El Escorial, Madrid

El Escorial es un municipio de la Comunidad de Madrid (España), perteneciente a la comarca de la Cuenca del Guadarrama. Está situado en la zona noroeste de la región, a los pies de la vertiente meridional de la Sierra de Guadarrama, a unos 46 kilómetros de la ciudad de Madrid. Es designado popularmente como El Escorial de Abajo, para diferenciarlo de la vecina localidad de San Lorenzo de El Escorial, que recibe, por su parte, el nombre oficioso de El Escorial de Arriba. Es atravesado por el río Aulencia, el principal afluente del Guadarrama.

Dentro de su término fue erigido, en el siglo XVI, el célebre Monasterio de El Escorial. Sin embargo, esta construcción se encuentra en la actualidad en San Lorenzo de El Escorial, municipio surgido dos siglos después, como una segregación de El Escorial. Por ello, el edificio también es conocido como Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Desde el 21 de junio de 2006, su término municipal se encuentra protegido por la Comunidad de Madrid como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Territorio Histórico o Sitio Histórico. En esta figura se incluyen también San Lorenzo de El Escorial, Santa María de la Alameda y Zarzalejo, pueblos que, como aquel, formaron parte de un territorio de realengo y abadengo constituido en el siglo XVI, alrededor del Real Monasterio, y que recibió el nombre de Real Sitio de El Escorial. Actualmente también es denominado como Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial o como Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial.

Además, la Casita del Príncipe, uno de los principales monumentos de El Escorial, forma parte de la declaración de Patrimonio de la Humanidad , realizada por la Unesco el 2 de noviembre de 1984, en referencia al Monasterio y al Real Sitio.

 
Lugares de interés
Palacio Real-Monasterio de El Escorial

El Palacio Real-Monasterio de El Escorial es un monasterio de la Orden de San Agustín , histórica residencia de la Familia Real Española y lugar de sepultura de los reyes de España . Está gestionado por el organismo público Patrimonio Nacional . Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa . Situado en San Lorenzo de El Escorial ( Comunidad de Madrid ), ocupa una superficie de 33.327 m² , sobre la ladera meridional del monte Abantos , a 1.028 m de altitud, en la Sierra de Guadarrama.

Conocido también como Monasterio de San Lorenzo de El Escorial , Monasterio de San Lorenzo El Real , o, sencillamente, como El Escorial , fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo , aunque posteriormente intervinieron Juan de Herrera , Juan de Mijares, Gian Battista Castello El Bergamasco y Francisco de Mora . El rey concibió un gran complejo multifuncional, monacal y palaciego que, plasmado por Juan Bautista de Toledo según el paradigma de la Traza Universal , dio origen al estilo herreriano .

Fue considerado, desde finales del siglo XVI , la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su valor simbólico sobre la historicidad de Madrid y de España. Su arquitectura marcó el paso del plateresco renacentista al clasicismo desornamentado. Obra ingente, de gran monumentalidad, no sólo es un edificio de perfecta traza, sino también un enorme receptáculo de las demás artes.

 

 
 
Casita del Príncipe
En la avenida de los Reyes Católicos encontramos un conjunto urbanizado formado por un parque cercado que guarda un palacio de estilo neoclásico en su interior. Mandado construir en 1772 por el futuro Carlos IV y diseñado por Juan de Villanueva. Tanto el edificio, formado por una planta central y dos alas, como la decoración interior: muebles, cuadros, tapices, relojes se combinan con tal armonía que forman un ejemplo notable de lo que fue un palacio de recreo.