Dispositivo Experimental

Figura 1. Esquema del dispositivo experimental utilizado en el laboratorio.

 

ATRÁS

    Detectores semiconductores de Ge

    

Figura 1.  Detector de Germanio Hiperpuro utilizado. El detector debe operar a temperaturas cercanas a 85 K, así es necesario enfriar el detector y rellenarlo con Nitrógeno líquido (pinchar en la foto).

    El detector de Germanio Hiperpuro es un detector semiconductor, esto es, un diodo formado por una unión p-n o p-i-n en inversa. A la temperatura adecuada de operación (~85 K  para estos detectores), la barrera de potencial creada en la unión reduce las fugas de corriente a valores aceptablemente pequeños. En estos detectores semiconductores, la radiación incidente produce la creación de pares electrón-hueco de tal manera que se crea una corriente de carga. Si los portadores de carga así creados son recogidos por un circuito electrónico adecuado, nos darán una medida de la energía de la radiación incidente, pues será esta la que determinará el número de pares electrón-hueco creados.

 

ATRÁS

    Pre-Amplificadores

        Cuando un detector semiconductor se utiliza como espectrómetro, siempre se conecta a un pre-amplificador sensible a la carga y con una alta capacitancia de entrada. Este pre-amplificador, integrado en el detector, convierte los pulsos de corriente en pequeños pulsos de voltaje, del orden de los milivoltios. 

 

 

ATRÁS

    Analizador Multicanal

   Cada pulso de una energía determinada, esto es, de una amplitud determinada, que llega al Analizador Multicanal (MCA) es asociado a un canal determinado. El conjunto de los eventos registrados nos proporciona un espectro de energías que podemos monitorizar e interpretar gracias al software Maestro disponible en el laboratorio.

ATRÁS